No me quiero enrollar, pero creo que es difícil reseñar esta novela sin incluir algún comentario acerca del funcionamiento propio de la literatura fantástica. Tampoco creo que esté de más, pues Tan cerca del aire ganó el premio Ciudad de Torrevieja de novela de 2010 y todas las reseñas al respecto mencionaban esa dimensión de la obra de Martín Garzo como uno de sus componentes más importantes.
Comentarios y reseñas sobre la novela española contemporánea (y algunas cosillas más:-)
Mostrando entradas con la etiqueta Martín Garzo (Gustavo). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martín Garzo (Gustavo). Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de enero de 2012
jueves, 2 de diciembre de 2010
Mea culpa
Esto me pasa por hablar de libros que no he leído personalmente. Hace unos días tuve la oportunidad de ojear Todas las madres del mundo, de Gustavo Martín Garzo, libro al que previamente había dedicado una entrada en este blog. Y debo confesar que me llevé una decepción. Su contenido me pareció demasiado políticamente correcto y el lenguaje relamido y un poco artificial. Me recordó -con perdón- a Antonio Gala. La foto de portada me sigue gustando, pero no creo que deba recomendar un libro sólo por las apariencias. Y parece que Tan cerca del aire, la novela con la que Martín Garzo acaba de ganar el Premio Torrevieja, va por el mismo camino (ver reseña en Babelia). Entre mis próximas lecturas se encuentra La princesa manca. A ver si hay suerte.
viernes, 14 de mayo de 2010
Todas las madres del mundo (Gustavo Martín Garzo)
El vallisoletano acaba de publicar este libro en el que "a modo de relatos cortos, identifica y describe a más de cincuenta tipos de madres, de la trapecista a la extraterrestre, de la desconfiada a la dadivosa." (El Cultural) De Martín Garzo aún no he leído nada, sólo un par de entrevistas en Leer (Navidad 2009) y en El Cultural (Abril 2010). De ellas cito algunas de sus respuestas: "La literatura es deseo, tiende a unir los que está separado por la razón. El mundo de los vivos y el mundo de los muertos, el de los niños y el de los adultos… El dolor de mi protagonistas abre zonas …en su propio corazón, zonas que debe explorar par encontrarse con lo que ama… La vida es triste y cruel, pero también está llena de maravillas. Y en mi literatura hay un espacio siempre para la adoración". En cuanto a las madres: "¿Cómo no? Las madres son nuestro primer amor, les he escrito este libro para que ellas sean felices leyéndolo", mi madre "fue de esas madres de las que ya no quedan, de aquellas cuyas vidas, pobres, consistía en ocuparse de sus hijos. Siempre fue cariñosa, entregada y cercana. Por ella está tan presente en el libro la felicidad de estas relaciones…. Yo me quedaría con la pobre madre ogresa, que cuanto más quiere a sus hijos, más ganas tiene de comérselos." En cuanto a otras obras de Martín Garzo, tengo buenas referencias de El pozo del alma, La princesa Manca y Una miga de pan (Gustavo Martín Garzo: Todas las madres del mundo. Barcelona: Lumen, 2010).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)