Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Nazis, crucifijos y Albert Boadella

Hace unos días vi por segunda vez The triumph of the Will, de Leni  Riefenstah, la directora de cine del aparato de propaganda de Hitler. A pesar de tratarse de una obra técnicamente envidiable, no deja de ser repulsiva por enaltecer las alienaciones nazis, pasar como de puntillas por su aberrante racismo y, también, por cortar o dejar invisible la parte superior de las iglesias de Nüremberg. No cabe duda que a todo totalitarismo estatal le resulta incómoda la presencia de algo que indique la exitencia de algo superior y autónomo. Una película para cinéfilos, pero también para laicistas intolerantes. 

       Debajo de la foto y de un vídeo corto de la película, el enlace de YouTube donde se puede ver la completa The triumph of the Will, y un par de enlaces acerca de los intentos nazis de suprimir las fiestas de Navidad. Por desgracia todo suena demasiado actual.






El vídeo completo en YouTube (1:44:27)

Otros enlaces al respecto:
Albert Boadella: "Las religiones laicas me dan pavor; son muy peligrosas. Las conocimos con una ferocidad increíble, como fueron el nazismo y el comunismo".  

martes, 22 de diciembre de 2015

Vídeo de Navidad: Las muñecas de Famosa


Quizá uno de los vídeos navideños más "famosos" en la historia de TVE. 
Feliz Navidad y un 2015 mejor que el 2015 que está a punto de terminar.

martes, 21 de julio de 2015

Shakira y el amor vs. Marx y Jean Paul Sartre

Creo que no soy el único que piensa que la cultura pop-ular contiene más sabiduría y experiencia de la que pensamos. Es lo que me viene a la cabeza cada vez que escucho "No creo", la canción de Shakira en la que el amor deja por los suelos a Carlos Marx (el de la lucha de clases), a Paul Sartre (el de 'el infierno son los otros') y a Brian Weiss (el de en mi vida pasada fui un elefante o quise a la otra más que ahora te quiero a ti). ¿Quién  iba a decir a Marx y a Sarte que con el tiempo el amor nos llevaría a bailar metafóricamente sobre sus tumbas y además a ritmo tropical. Abajo os dejo dos vídeos y la letra de la canción. Me gusta más el vídeo en directo, aunque el video oficial es más expresivo con el asunto de Marx y Sartre.



"No Creo"

Solo tu sabes bien quien soy
Y por eso es tuyo mi corazon
Solo tu doblas mi razon
Y por eso a donde tu quieras voy

No creo que el mar algun dia
Pierda el sabor a sal
No creo en mi todavia
No creo en el azar
Solo creo en tu sonrisa azul
En tu mirada de cristal
En los besos que me das
Y en todo lo que digas

Solo tu sabes bien quien soy
Y por eso es tuyo mi corazon
Solo tu doblas mi razon
Y por eso a donde tu quieras voy

Si hablo demasiado
No dejes de lado
Que nadie mas te amara asi
Como lo hago yo

No creo en Venus ni Marte
No creo en Carlos Marx
No creo en Jean Paul Sartre
No creo en Brian Weiss
Solo creo en tu sonrisa azul
En tu mirada de cristal
En los besos que me das
Y hablen lo que hablen

Solo tu sabes bien quien soy
Y por eso es tuyo mi corazon
Solo tu doblas mi razon
Y por eso a donde tu quieras voy

Si hablo demasiado
No dejes de lado
Que nadie mas te amará así
Como lo hago yo

Ay yo quiero ser tu firmamento
De tu boca una cancion
De tus alas siempre ser el viento

Tu terrón de sal
Un rayo de sol
Que a donde que tú
Quieres que yo vaya voy
Que eres mi desliz, mi país feliz
Mi primavera
Mi escalera al cielo si
Por eso sigo aqui y camino
Contigo
A ti nunca podría decirte que no

Sólo tú sabes bien quien soy
Y por eso es tuyo mi corazón
Sólo tú doblas mi razón
Y por eso a donde tú quieras voy

Tu terrón de sal
Un rayo de sol
Que a donde digas que tú quieres
Que yo vaya voy
Eres mi desliz, mi país feliz
Mi primavera,
Mi escalera al cielo, si
Si hablo demasiado
No dejes de lado
Que nadie mas te amará así
Como lo hago

viernes, 10 de abril de 2015

Lo políticamente correcto, o cómo matar el lenguaje

Ya llevo un buen grupito de entradas dedicadas a la dictadura de lo 'políticamente correcto', según la cual -la frase no es mía- 'hay unas verdades que se pueden decir y otras que no'.  Obviamente la expresión en sí es una trampa, pues quien define lo 'correcto' no es sino el poder de turno, que cambia con el tiempo o con los votos. Pero como estamos en un blog literario, lo que aquí lo que me interesa es decir que esa corrección puede matar la literatura, la poesía, la libertad de expresión, o destruir los clásicos. Se mire como se mire no parece más que un eufemismo para la palabra 'censura' ...  A fuerza de ser políticamente correctos podemos acabar utilizando las palabras para no decir nada. 

¿Os imagináis pedir a Valle Inclán, a Baroja, a Blas de Otero o a Jiménez Lozano que fuesen políticamente correctos? Otra cosa es que tengamos que saber guardar el respeto a quien no piensa como nosotros, o como dice Habermas, que tengamos que seguir las reglas de la 'ética del discurso', donde el punto de partida es la igual dignidad de todos los interlocutores, sean estos hombres o mujeres, liberales o conservadores, creyentes o incrédulos, gais o 'straights'. Y otra cosa también es que juzguemos al pasado con esquemas del presente o que necesitemos una visita al psicólogo para que nos ayude a superar susceptibilidades enfermizas y acomplejadas ... y es que si no, podemos acabar como el pobre José Mota en este vídeo, víctima de la muerte de las palabras y las ideas

sábado, 20 de diciembre de 2014

Feliz Navidad con Pentatonix

Como otros años por estas fechas os felicito las Navidades con un vídeo. Iba a colgar uno con un 'flash mob' del "Mesías" de Haëndel pero me he cruzado con el de Pentatonix y su canción "Mary, Did You Know?", y he preferido éste, que ya lleva más de doce millones de visitas en YouTube. La letra original y la traducción al castellano van debajo del vídeo. Feliz Navidad de nuevo...



Mary, Did You Know 
(letra en inglés)
Mary did you know that your baby boy would one day walk on water?
Mary did you know that your baby boy would save our sons and daughters?
Did you know that your baby boy has come to make you new?
This child that you´ve delivered, will soon deliver you.

Mary did you know that your baby boy would give sight to a blind man?
Mary did you know that your baby boy would calm a storm with his hand?
Did you know that your baby boy has walked where angels trod?
And when your kiss your little baby, you have kissed the face of God.
Oh Mary did you know?

The blind will see, the deaf will hear,the dead will live again.
The lame will leap, the dumb will speak, the praises of the lamb.

Mary did you know that your baby boy is Lord of all creation?
Mary did you know that your baby boy would one day rule the nations?
Did you know that your baby boy is heaven´s perfect Lamb?
This sleeping child you´re holding is the great I AM.



Mary, Did You Know?
(traducción al castellano) 


María, ¿tú sabías que tu bebé caminaría un día sobre el agua?

María, ¿tú sabias que tu bebe salvaría a nuestros hijos e hijas?

María, ¿tú sabias que tu bebé ha venido hacerte nueva,
que este bebé tuyo le daría vista a un ciego?

María, ¿tú sabias que tu bebé calmaría la tormenta con una mano?

¿Tú sabias que tu bebé ha caminado por donde los ángeles pisaron?
Cuando besas a tu pequeño bebé, has besado la cara de DIOS.

Los ciegos verán 
Los sordos oirán
Los muertos vivirán de nuevo
Los paralíticos saltarán
Los mudos contarán
las alabanzas

María, ¿tú sabías que tu bebé es el Señor de toda la Creación?

María, ¿tú sabías que tu bebé un día gobernaría todas las Naciones?

¿Tú sabías que tu bebé es el cordero perfecto del cielo?

Este niño dormido que tú sostienes es el GRAN YO SOY

viernes, 2 de mayo de 2014

Madres vs libros

Hoy tocaba reseña, pero alguien me mandó este vídeo que acaba de echar por tierra todos mis planes. ¿Será por esto por lo que las madres son mejor que los libros? (Voy a dejar esta entrada aquí hasta el 10 u 11 de mayo. En Estados Unidos y en México saben por qué)(El vídeo va en inglés, con subtítulos en castellano).


viernes, 20 de diciembre de 2013

Feliz Navidad con Boney M.

La entrada de hoy va a ser muy breve; sólo es para desearos unas Felices Navidades con una canción de Boney M ('Mary's Boy Child / Oh My Lord'). Aparte de recordar la excelente voz de Marcia Barret, el único comentario que se me ocurre es que a Booby Farrell, el bailarín, se le nota un poco como fuera de sitio, como sin saber qué ritmo llevar, y es que parece lógico que una canción como ésta no le lleve a bailar como en 'Rasputín'. Quizá esto se deba a que las Navidades son unas semanas para vivir y pensar más despacio de lo que nos lleva a hacerlo el ritmo de discoteca en el que nos han metido El Corte Inglés y compañía. Saludos y Feliz Navidad y Año Nuevo. Otro comentario me llevaría a intentar aclarar cómo un evento que algunos califican de mítico, puede dar lugar a canciones tan artísticas e inolvidables como ésta, o a piezas como el Mesías de Haendel. Daría para una charlita filosófica sobre la unidad entre belleza y verdad, pero, bueno, estamos de vacaciones y prefiero dejarlo así. Que disfrutéis el villancico, y también 'Rasputín'. Feliz Navidad...


Abajo la letra de la canción, y más abajo el vídeo de 'Rasputin'

Mary's boy child Jesus Christ, was born on Christmas Day.
And man will live for evermore, because of Christmas Day.

Long time ago in Bethlehem, so the Holy Bible said,
Mary's boy child Jesus Christ, was born on Christmas Day.

Hark, now hear the angels sing, a king was born today,
And man will live for evermore, because of Christmas Day.
Mary's boy child Jesus Christ, was born on Christmas Day.

While shepherds watch their flocks by night,
they see a bright new shining star,
they hear a choir sing a song, the music seemed to come from afar.

Hark, now hear the angels sing, a king was born today,
And man will live for evermore, because of Christmas Day.

For a moment the world was aglow, all the bells rang out
there were tears of joy and laughter, people shouted
"let everyone know, there is hope for all to find peace".

Now Joseph and his wife, Mary, came to Bethlehem that night,
they found no place to bear her child, not a single room was in sight.

And then they found a little nook in a stable all forlorn,
and in a manger cold and dark, Mary's little boy was born.

Hark, now hear the angels sing, a king was born today,
And man will live for evermore, because of Christmas Day.
Mary's boy child Jesus Christ, was born on Christmas Day.

Oh a moment still worth was a glow, all the bells rang out
there were tears of joy and laughter, people shouted
"let everyone know, there is hope for all to find peace".

--

Oh my Lord
You sent your son to save us
Oh my Lord
Your very self you gave us
Oh my Lord
That sin may not enslave us
And love may reign once more

Oh my Lord
when in the crib they found him
Oh my Lord
A golden halo crowned him
Oh my Lord
They gathered all around him
To see him and adore

(This day will live forever)
Oh my Lord (So praise the Lord)
They had become to doubt you
Oh my Lord (He is the truth forever)
What did they know about you
Oh my Lord (So praise the Lord)
But they were lost without you
They needed you so bad (His light is shining on us)

Oh my Lord (So praise the Lord)
with the child's adoration
Oh my lord (He is a personation)
There came great jubilation
Oh my Lord (So praise the Lord)
And full of admiration
They realized what they had (until the sun falls from the sky)

Oh my Lord (Oh praise the Lord)
You sent your son to save us
Oh my Lord (This day will live forever)
Your very self you gave us
Oh my Lord (So praise the Lord)
That sin may not enslave us
And love may reign once more

martes, 30 de julio de 2013

De cómo los blogs pueden salvar el mundo

(Después de haber escrito esta entrada y haberla leído, me parece que me ha quedado un poco melosa y moralizante, pero como también creo que tiene alguna idea útil y sobre todo un divertido vídeo al final, la dejo así). 

Supongo que los que visitáis las secciones de comentarios de los blogs y la misma sección de comentarios en periódicos electrónicos nacionales como El País, ABC, El Mundo, etc., habréis notado una diferencia importante. Me refiero al tono de esos comentarios que, en general, suele ser bastante agresivo y ultra en los periódicos y, por el contrario, mucho más comedido y dialogante en los blogs.

    Mi teoría es que los periódicos representan una postura ideológica o política con muchos más prejuicios e intereses partidistas que los blogs personales. Esto hace que quienes participan en esas secciones lo hagan desde las mismas posiciones que los periódicos o desde las frontalmente opuestas pero igualmente radicales o preconcebidas. Las consecuencias son claras:  los participantes se crean un alias, se refugian en el anonimato y empiezan lanzar diatribas o insultos a diestro y siniestro, sin intención de buscar el diálogo ni tampoco de trabar amistades con nadie; se trata simplemente de mostrar que “soy yo quien tiene razón y más o menos unos estúpidos quienes no piensen igual”. De hecho, cada vez son más frecuentes las noticias en las que viene deshabilitada la sección de comentarios.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Los Reyes Magos eran andaluces...

Con motivo del  libro de Benedicto XVI acerca de la infancia de Jesús no han dejado de surgir titulares curiosos. Recojo y modifico para perfeccionar el titular del ABC y me invento los que podrían haber redactado otros periódicos españoles, tan objetivos como el ABC:

ABC: Los Reyes Magos eran andaluces y llevaron como regalo una camiseta de la selección española de fútbol, la tricampeona.

La Razón:  Los Reyes Magos piden consejo en La Zarzuela antes de salir hacia Palestina. 

El Mundo: Un paje de los Reyes Magos pierde la caja de incienso que sería usada para el 11-M.

El País: Debido a los recortes del PP, los Reyes Magos se ven obligados a comprar seguro privado para cubrir su viaje a Palestina.

El Diario.esLa monarquía de nuevo en entredicho: Herodes pierde los estribos al descubrir que los Reyes Magos son en realidad astrónomos. 

LibertadDigital. CCOO y UGT se infiltran entre los pajes de los Reyes Magos para provocar una huelga el día 5 de enero.

Avui. Gara: Los Reyes Magos viajan a Palestina para apoyar a los judíos y sus líderes en su lucha contra el centralismo de Roma.

La verdad, prefiero esto:



domingo, 18 de diciembre de 2011

La lectura de un niño (y Felices Fiestas, y Feliz Navidad a todos)

No recuerdo ahora quién dijo que la mejor lectura es la que hacen los niños, libre de las complicaciones y complejos de superioridad que nos asaltan a los adultos. No estoy completamente seguro de que sea cierto, pero sigue siendo una idea por la que compensa pasearse más de una vez. Me la ha traído a la memoria uno de los vídeos más visitados estos días en YouTube, con el que felicito las Fiestas y las Navidades a todos los que seguís este blog. Y añado otro de la Orquesta Sinfónica de Londres, interpretando a Handel. El primer vídeo está en inglés; el segundo, bueno, en un idioma universal, como debería ser el de la poesía, si no existieran las palabras.




sábado, 20 de agosto de 2011

Pérez Reverte, Isabel Allende y los 'caballeros barbudos'

Los que seguís este blog y os habéis pasado ya por la entrada que dediqué a Pérez Reverte sabéis que no es uno de mis autores preferidos, y que uno de sus libros de Alatriste ha sido hasta el momento el único que no he podido terminar.
Ahora que he decidido ‘darle otra oportunidad’ añado que los principales obstáculos que tengo con sus novelas son su manejo del lenguaje y sus técnicas narrativas. En cuanto al primero, con Alatriste tengo la impresión de que el autor acaba de leerse un diccionario especializado y empieza a soltar esas palabras recién aprendidas vengan o no vengan a cuento, algo parecido a lo que pasaba con Venganza en Sevilla, de Matilde Asensi, también comentado en este blog. En cuanto a lo segundo, sus técnicas folletinescas quedan bien en cuanto tales, y, si se quiere, como homenaje histórico, pero no acaban de mostrar que el narrador sea capaz de armar bien un argumento. En su descargo tengo que decir que mi principal referencia  para las novelas históricas es La gloria de don Ramiro, de Enrique Larreta, y que al lado de ellas, todas las novelas históricas-bestsellers que he leído hasta ahora salen bastante malparadas. Esa novela es un buen ejemplo de la recreación pulida y natural del español del Siglo de Oro que Pérez Reverte ha querido conseguir en Alatriste
     Lo mismo me ocurre con Isabel Allende, de quien tampoco he leído muchas cosas y que tampoco llega a convencerme. Las ideas de sus novelas y cuentos no son malas, pero luego el desarrollo de sus argumentos y tramas, y también el lenguaje, parecen quedarse siempre a medio camino. 
    Otra de las cosas que Pérez Reverte y Isabel Allende tienen en común es su estrategia de autodefensa. Ambos se escudan en el número de ventas y número de lectores, y acusan a los ‘críticos o caballeros barbudos’ de prejuicios o manías persecutorias. La limitación de esas autodefensas es que son más ataques ‘ad hominem’ que demostraciones de su calidad como escritores. Ya sabemos todos que el número de ventas no se identifica con calidad. Algunos ejemplos: Van Gogh, que nunca vendió un cuadro; José de Echegaray, nuestro insoportable Nobel, hoy prácticamente olvidado; Manuel Fernández González, el autor de folletines más popular en la España del siglo XIX  y que hoy tampoco nadie recuerda, etc.  
    Todo lo anterior no implica que algún día yo cambie de opinión, y si alguien tiene alguna sugerencia por ahí es bienvenida, pero por ahora, y antes de la lectura de El club Dumas, acerca de Pérez Reverte e Isabel Allende, sigo pensando como ‘los caballeros barbudos’. Espero que El club  mejore mi visión acerca de su autor, pero añado también que algún colega mío tampoco ha podido terminar el libro. Incluyo en esta entrada un vídeo de Isabel Allende en el que un poco excitada -notar cómo descarga la tensión acudiendo al vaso de agua- lanza su ataque contra los 'barbudos' y después, todo hay que reconocerlo, dice algunas cosas interesantes sobre la ficción.  

jueves, 16 de junio de 2011

Segundas pruebas de mi libro, y un poco de estrés en la fotocopiadora

Me acaban de llegar las segundas pruebas de mi libro Cuentos fantásticos del Romanticismo hispanoamericano, del que ya hablé en una entrada anterior. Esta fase de revisión del manuscrito suele ser más llevadera que la primera, aunque nunca hay que descuidarse, por aquello de que los traviesos duendes de la imprenta son invencibles. Entre otras precauciones, conviene hacer fotocopias de todas las hojas del manuscrito, para que no nos pase como a algunos colegas, a quienes los también invencibles duendes del servicio de correos les han jugado ya varias trastadas, perdiéndoles un manuscrito corregido del que no habían hecho copias, o abriendo el paquete antes de llegar a su destino y haciendo que los destinatarios solo reciban una parte del envío.  Comparado con eso, el estrés y las peleas con  la fotocopiadora son peccata minuta, aunque no para todos, como lo muestra este vídeo:


En cuanto al libro, está previsto que salga después del verano, si los también invencibles duendes del calendario no hacen de las suyas.  Ya daré cuenta de ello, y enviaré dedicatorias virtuales a todos los que lo compréis. (La entrada anterior sobre este libro, aquí).

jueves, 14 de abril de 2011

Vivir (y morir) para el blog...

Para quitar un poco de hierro al blog, después de la última entrada, os traigo aquí este vídeo acerca de la 'ciberadicción'. Quizá ya lo conozcáis, pero no deja de ser divertido. Saludos.


sábado, 1 de enero de 2011

Y Feliz Año Nuevo para todos

Otro vídeo, esta vez de la BBC, con un resumen de las espectaculares recepciones del Año Nuevo en Sydney, Dubai, Londres.... (Haz click en la imagen) ¡¡¡Feliz 2011!!! (Por cierto, ya he terminado El tiempo entre costuras. Una buena novela y un buen bestseller, aunque le pesan un poco los tópicos. A ver cuándo puedo colgar la reseña en el blog).


sábado, 25 de diciembre de 2010

La primera Navidad, a través de Google, Twitter, Facebook, Wikipedia...

Sigo leyendo El tiempo entre costuras, que me está gustando bastante. Mientras lo termino, cuelgo aquí otro video navideño, esta vez 'más digital' que el anterior.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Feliz Navidad, Felices Fiestas, Próspero Año Nuevo y libros recomendados

Durante estas semanas voy a dejar descansar un poco el blog, seguramente hasta el 7 de enero, aunque quizá incluya alguna que otra entrada antes de esa fecha. Os dejo con un vídeo musical navideño y el enlace a mi lista de libros recomendados, por si queréis utilizarla  para vuestras lecturas de vacaciones o para los regalos correspondientes. Saludos, Feliz Navidad, Felices Fiestas, Próspero Año Nuevo y gracias por seguir viajando al Parnaso.


.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...